
Después de un período marcado por la sequía y la preocupación, durante unos cuatro años, la Laguna de Gómez, ubicada en el partido de Junín, celebra la recuperación de su caudal, lo que permite el esperado regreso de los deportes náuticos.
Este espejo de agua, icónico en la región del noroeste bonaerense, había sufrido una importante baja en su nivel debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas desde diciembre de 2020, impactando tanto en la actividad recreativa como en la economía local.
En el último año, desde abril en adelante, las lluvias sostenidas y el mejoramiento de las condiciones hídricas le devolvieron a la Laguna su esplendor.
Esto ha generado entusiasmo no solo entre los aficionados de disciplinas como el kayak, el windsurf y el kitesurf, sino también entre comerciantes y emprendedores que dependen del turismo que este atractivo natural genera.
Voces desde el agua
Alicia Regalado, instructora de remo en kayak, habilitada por la Municipalidad de Junín (Instagram: @sinlimiteskayakjunin), relató cómo vivió el regreso a la actividad tras la sequía.
“Volvimos a remar en la laguna y durante la temporada 2022-2023 pude estar muy activa. Si bien el nivel de agua no era el máximo, podíamos realizar la actividad perfectamente. En ese tiempo, recibí grupos como el Montessori de Luján, que trajo alrededor de 60 alumnos, además de estudiantes de la Unnoba Secundaria y scout de Buenos Aires y Gran Buenos Aires”, comentó.
El tiempo de espera durante la sequía no fue inactivo para Alicia y su equipo: “Junto con grupos como Embajadores Verdes, participamos en actividades de limpieza y recuperación de la playa, siempre dentro del Parque Natural Laguna de Gómez. Nos mantuvimos a la espera de que la naturaleza nos devolviera el nivel necesario para volver al agua”.
Experiencias únicas y técnicas para disfrutar del remo
Alicia destacó la importancia de adquirir una buena técnica de remo: “Mi objetivo es que todos los interesados puedan disfrutar de esta actividad, independientemente de su edad. La técnica permite remar durante horas sin molestias físicas. Mis clases comienzan con teoría en tierra, y luego practicamos en el agua durante dos o tres horas, dependiendo del alumno”.
Entre las actividades más populares que organiza, Alicia mencionó las "kayakeadas de luna llena": “Ingresamos al agua por la escalera frente al murallón y pasamos horas disfrutando. A veces tomamos mate en el agua, o simplemente nos recostamos para contemplar el cielo y la luna. Al regresar a tierra, compartimos una cena para cerrar la experiencia”.
Además, comentó que la actividad es adaptable a diversas ocasiones: “He organizado remadas para cumpleaños, donde los grupos disfrutan de la clase y celebran en el agua. Es una actividad abierta a todas las ideas y siempre enfocada en disfrutar y aprender”.
Remar, un viaje sensorial en la Laguna
Alicia describe con emoción las sensaciones que transmite estar en el agua: “Es disfrutar del lugar desde otro punto de vista, desde dentro del agua. Ver todo el Parque Natural, escuchar el canto de los pájaros que están volviendo a su hábitat, sentir los olores, ver a los patos sumergirse y jugar alrededor. Es una experiencia única”.
Para ella, remar es mucho más que un deporte: “Poder detenerme en el agua, llevar un equipo de mate, y disfrutar de esos momentos es un regalo de la naturaleza. Es una sensación de libertad, de no tener límites, que es justamente de donde surge el nombre de mi página, Sin Límites. Estar en el agua es vivir a pleno, sentir el viento en la cara, el agua que salpica, y conectarte con el entorno”.
Alicia, quien vive instalada en la Laguna, siente cada día como una oportunidad para disfrutar de este paraíso natural: “Para mí no es un trabajo, es un disfrute constante. Todo me llama la atención, todo me gusta. Esta actividad me cambió la vida, y me encanta llevar a más gente a que la descubra y la disfrute”.
El impacto económico y turístico
La recuperación de la Laguna de Gómez no solo representa el regreso de las actividades recreativas, sino también un resurgir para la economía local. Comercios y emprendimientos ligados al turismo náutico vislumbran una temporada alta prometedora.
La instructora, también resaltó el valor de compartir esta experiencia con las mascotas: “En mi grupo tenemos una mascota llamada Caramelo, que me acompaña en todas las salidas. Invito a quienes tengan mascotas a traerlas para disfrutar juntos del agua”.
Con su nivel en crecimiento, la Laguna de Gómez vuelve a ser un escenario ideal para la conexión con la naturaleza y el deporte. “La primera vez que retomé la actividad fue el 6 de junio. Remé hasta el Puente Lincoln y disfruté cada tramo. Ahora la lLaguna está en su máximo esplendor”, concluyó Alicia.
Un futuro sostenible
La comunidad celebra este regreso, pero también sabe que es fundamental trabajar en la conservación del ecosistema. Con esfuerzos colectivos, la Laguna de Gómez podrá seguir siendo un espacio de disfrute y vida para las generaciones futuras. Este verano promete ser inolvidable en el corazón del noroeste bonaerense.