06/05/2025 - Edición Nº166

Provinciales

energías renovables

Ya giran los molinos del parque eólico de General Levalle, a la vera de la Ruta 7

30/12/2024 | Este proyecto novedoso, a 285 kilómetros de Junín, llevado adelante por YPF Luz, representa una inversión de 262 millones de dólares y está destinado a fortalecer la matriz energética sustentable del país.



El sur de la provincia de Córdoba se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo de energías renovables con la inauguración del Parque Eólico General Levalle, a la vera de la Ruta Nacional 7, a 285 kilómetros de Junín, donde El Diario del Lunes realizó una recorrida.

Este proyecto novedoso, llevado adelante por YPF Luz, representa una inversión de 262 millones de dólares y está destinado a fortalecer la matriz energética sustentable del país.

Con una capacidad instalada de 155 megavatios (MW), el parque cuenta con 25 aerogeneradores que tienen la capacidad de abastecer a más de 190.000 hogares. 

Este logro no solo incrementa la generación de energía limpia, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de carbono, evitando la liberación de aproximadamente 350.000 toneladas de CO₂ al año.

Aerogeneradores de última generación

Cada aerogenerador instalado en General Levalle tiene una potencia de 6,2 MW y se encuentra entre los más grandes de Latinoamérica. 

Con una altura total de 204 metros y palas de 79 metros de longitud, estos gigantes de la ingeniería se destacan tanto por su tecnología avanzada como por su capacidad de  generación.

La construcción del parque se desarrolló en dos fases: General Levalle I, que comprende 62 MW distribuidos en 10 aerogeneradores, y General Levalle II, con una capacidad de 93 MW y 15 aerogeneradores adicionales. Este enfoque permitió optimizar los recursos y garantizar la eficiencia en el montaje y puesta en funcionamiento.

Impacto local y compromiso ambiental

Durante su construcción, el proyecto generó un promedio de 200 empleos, con picos de hasta 400 trabajadores. La obra se llevó a cabo en una extensión de 4.360 hectáreas, posicionando a General Levalle como un ejemplo de cómo los proyectos de energías renovables pueden integrarse en las economías regionales.

Más allá de su impacto económico, el parque es un hito en la transición hacia una matriz energética más limpia en Argentina. Al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, se consolida como un modelo de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.

YPF Luz: liderando la transición energética

El Parque Eólico General Levalle es el cuarto desarrollado por YPF Luz, que también opera los parques de Manantiales Behr en Chubut, Cañadón León en Santa Cruz y Los Teros en Azul, provincia de Buenos Aires. 

Además, la empresa cuenta con el Parque Solar Zonda en San Juan, fortaleciendo su posición como líder en energías renovables en el país.

Futuro sustentable

Con el inicio de la producción de energía en agosto de 2024, el Parque Eólico General Levalle marca un antes y un después en el desarrollo energético del país. 

Este proyecto no solo destaca por su escala y tecnología, sino también por su capacidad para inspirar y promover un futuro más sustentable para las generaciones venideras.