01/05/2025 - Edición Nº161

Junín

Deterioro

Productores rurales de Junín reclaman mayor inversión en caminos rurales

17/01/2025 17:51 | La Sociedad Rural de Junín expresó su descontento tras la reciente aprobación del Presupuesto y la ordenanza Fiscal e Impositiva para 2025 por parte del Concejo Deliberante, que congela en un 55% el porcentaje de los recursos recaudados por la Tasa de Red Vial destinados al mantenimiento de los casi 1.400 kilómetros de caminos del distrito



La Sociedad Rural de Junín expresó su descontento tras la reciente aprobación del Presupuesto y la ordenanza Fiscal e Impositiva para 2025 por parte del Concejo Deliberante.

El principal motivo de la crítica es la decisión del Ejecutivo municipal, avalada por la mayoría de los concejales, de mantener congelado en un 55% el porcentaje de los recursos recaudados por la tasa de red vial destinados al mantenimiento de los casi 1.400 kilómetros de caminos rurales del distrito.

Desde la entidad agropecuaria sostienen que esta medida ignora nuevamente una demanda histórica del sector: contar con una red vial acorde al esfuerzo económico que realizan los productores.

A pesar de haber presentado propuestas con fundamentos sólidos, la respuesta oficial ha sido mantener un esquema de financiamiento que consideran ineficiente e insuficiente para cubrir las necesidades reales del sector.

"Es fundamental recordar que la tasa de red vial no es un impuesto, sino un aporte con destino específico para el mantenimiento de caminos", remarcaron desde la Sociedad Rural.

En ese sentido, exigieron que los fondos recaudados sean invertidos de manera íntegra y transparente en la mejora de los caminos rurales, asegurando una contraprestación justa y efectiva.

El deterioro de la red vial impacta directamente en la producción, el transporte y la vida cotidiana de quienes viven y trabajan en las zonas rurales. Por ello, desde la entidad adelantaron que continuarán insistiendo en la necesidad de priorizar inversiones que permitan revertir esta situación crítica.

Finalmente, advirtieron que, de persistir esta problemática, no descartan convocar a una asamblea de productores para analizar posibles medidas gremiales que garanticen que las demandas y derechos del sector sean debidamente atendidos.