La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Junín convoca a todos los vecinos y vecinas a participar de los cursos pertenecientes a la escuela de verano, que se desarrollarán durante los meses de febrero y marzo.
Las actividades comenzarán en la primera semana de febrero en los nodos ubicados en España 37 y en el CIC de Av. Alvear y Alberti, y se ofrecerán dos propuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales: "Aplicaciones bancarias" y "Introducción a la Impresión 3D".
Para inscribirse, los interesados pueden hacerlo de manera online a través del formulario https://forms.gle/kJMJXLP8qNgcMuHp9 o de manera presencial en los nodos mencionados, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Además, se destaca la importancia de esta iniciativa, que busca brindar herramientas prácticas y conocimientos accesibles para que los participantes puedan integrarse al mundo digital y tecnológico de manera efectiva.
A propósito de esto, Enzo Galimberti, responsable de los Nodos Tecnológicos del Municipio, señaló: “Estamos muy contentos de anunciar que la Escuela de Verano comenzará a partir de la primera semana de febrero ofreciendo dos propuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales, que es lo que intentamos buscar para que los vecinos y vecinas puedan adquirir nuevas herramientas, es nuestro principal objetivo, acercar la tecnología a la comunidad, y se extenderá durante todo el mes de marzo, ofreciendo prácticas y conocimientos accesibles para que los participantes puedan integrarse al mundo digital y tecnológico de manera efectiva”.
Respecto de los cursos, especificó que “uno de los talleres va a estar basado en "Aplicaciones bancarias", que está diseñado para quienes deseen adentrarse en el uso de billeteras virtuales de manera segura y efectiva, y se enseñará a los participantes a crear y configurar cuentas en Cuenta DNI y Mercado Pago, dos de las plataformas más utilizadas en el país”.
“Además de las funciones básicas, este curso hará hincapié en un tema clave, que es la prevención de estafas digitales, justamente en un contexto donde las transacciones online son cada vez más frecuentes, saber cómo protegerse de posibles fraudes es fundamental, este curso representa una oportunidad única para quienes buscan comodidad y seguridad en sus operaciones financieras cotidianas”, agregó haciendo hincapié en la seguridad digital.
Por otro lado, continuó hablando sobre las propuestas y dijo: “El segundo curso está dedicado a la impresión 3D, diseñado para principiantes y curiosos, no requiere conocimientos previos ni experiencia técnica, lo que lo convierte en una opción ideal para todos los públicos, quienes durante las clases aprenderán a diseñar, preparar y realizar sus propias impresiones 3D, y también se explorarán aplicaciones de esta tecnología, que van desde la creación de piezas sencillas como llaveros, hasta las más complejas como una prótesis”.
En cuanto a la impresión 3D, el responsable del área indicó: “Esto no es exclusivo de ingenieros o técnicos, sino que a su vez tiene usos en educación, arte, medicina, diseño y hasta en el hogar, es por eso que con este curso buscamos consolidar a la comunidad juninense con herramientas prácticas que pueden convertirse en la base de nuevos emprendimientos o proyectos personales, queremos que los juninenses se acerquen a esta tecnología y descubran su potencial, la impresión 3D es el presente y el futuro, y aprender a usarla puede abrir puertas tanto en lo profesional como en lo personal”.
“Con estas iniciativas, desde los Nodos Tecnológicos reafirmamos el compromiso de acercar la innovación y la tecnología a los vecinos, estos cursos de verano no solo son una oportunidad de aprendizaje, sino también un paso más hacia una sociedad más conectada y preparada para los desafíos del futuro, una vez finalizada la escuela de verano, se seguirán dictando cursos ampliando aún más la oferta educativa del Plan Estratégico Informático ideado por el intendente Pablo Petrecca para potenciar y desarrollar la economía del conocimiento en la ciudad, el cual incluye el funcionamiento de la Escuela de Robótica y la de Innovación y Tecnología para abarcar a todos los grupos etarios en este objetivo”, sostuvo Galimberti reafirmando el propósito de este espacio municipal.
Para finalizar, informó que “todos aquellos interesados en inscribirse y formar parte de estos espacios de aprendizajes, lo pueden hacer de manera on line por medio de la página web del Gobierno de Junín, a través del formulario https://forms.gle/kJMJXLP8qNgcMuHp9 y también de manera presencial en el Nodo 1 situado en calle España 37 o en el Nodo 2 del CIC de Alvear y Alberti, de lunes a viernes de 8hs a 13hs, esperamos a todos los que quieran participar de un verano con mucho aprendizaje”.