22/02/2025 - Edición Nº93

Chacabuco

Gestión

Avanza el Plan de Desarrollo Industrial en Chacabuco

18/02/2025 15:44 | “El objetivo inicial fue dar un marco fluido en la relación público-privado y exponer la magnífica dimensión que tiene el conglomerado industrial agroalimentario”, detallaron.



El Municipio de Chacabuco presentó un informe con los avances de su Plan de Desarrollo Industrial, destacando diversas gestiones y proyectos implementados desde el inicio de la actual administración.

Desde la comuna subrayaron la labor del intendente Rubén Darío Golía, quien, junto al secretario general Gustavo Masci y el secretario de Gobierno Javier Estévez, ha trabajado en la planificación y ejecución de estrategias para el crecimiento del sector. En este marco, la Dirección de Industria, encabezada por Alfredo Zucotti, ha desempeñado un papel clave en la articulación entre el sector público y privado.

Creación de la Dirección de Industria y sus primeras acciones

La Dirección de Industria fue creada al inicio de la actual gestión y depende directamente de la Secretaría de Gobierno. Su principal objetivo ha sido fortalecer la relación entre el municipio y el sector productivo local, con un enfoque en la industria agroalimentaria.

Las primeras medidas incluyeron una promoción comercial en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria durante las fiestas de fin de año 2023. Ya en 2024, se avanzó en la construcción de relaciones interinstitucionales y en la definición de acciones en función de las necesidades del sector. Para ello, se realizaron reuniones con actores clave de la industria local en el despacho del intendente.

Ordenanza de zonificación y mejoras en infraestructura

Uno de los puntos más relevantes fue la convocatoria del intendente Golía para evaluar una nueva ordenanza de zonificación. Este proceso contó con la participación de una comisión integrada por representantes del sector industrial y la Dirección de Industria, logrando una alta participación y consenso.

En cuanto a infraestructura, se priorizó la mejora de la Avenida Elguea Román, considerada la columna vertebral del sector industrial. Se llevaron a cabo estudios y proyectos para optimizar el manejo de escorrentías pluviales y efluentes, además de adecuaciones y tareas de limpieza. También se avanzó en la instalación de un sistema de semaforización que será inaugurado próximamente.

Apoyo a emprendedores y vinculación con la educación

El municipio ha trabajado en la facilitación de trámites burocráticos para empresarios, destacando el acompañamiento en la pronta inauguración de un centro de Revisión Técnica Obligatoria de Camiones.

Asimismo, se fortaleció la relación con el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, permitiendo a emprendedores locales acceder a microcréditos y programas de apoyo técnico y comercial. En este marco, en agosto de 2023 se organizó la primera Ronda de Negocios con la participación de 140 empresas de la región, evento que se repetirá este año debido a su éxito.

Otro eje clave ha sido la vinculación entre la educación y la industria. Se han generado instancias de articulación entre la Escuela de Educación Técnica y la Unidad de Formación Profesional con las industrias locales, con el objetivo de alinear la oferta educativa con la demanda de mano de obra especializada.

Proyectos a futuro

Entre las iniciativas planificadas, se destaca un proyecto en conjunto con el Ministerio de Infraestructura para la construcción de una cocina comunitaria en el Sector Industrial Planificado. Este espacio buscará potenciar la producción de alimentos como dulces, conservas y panificados bajo estándares bromatológicos adecuados.

Además, el municipio impulsó un estudio junto a la consultora Quadrante SA, financiado por el Consejo Federal de Inversiones, que servirá como base para el crecimiento armonioso de la industria y el comercio local. Su desarrollo está previsto a partir de marzo de este año.

Por otro lado, se están evaluando alternativas para mejorar el abastecimiento energético, incluyendo electricidad, gas y energías renovables, con el fin de reducir costos y fortalecer la competitividad del sector.

“El desarrollo industrial es clave para el crecimiento económico de Chacabuco. Educación y producción son ejes fundamentales para una comunidad que busca consolidar el empleo, la generación de valor agregado y la capacitación de su mano de obra”, concluyeron desde el municipio.