
por Agustín Panizza
Los pilotos juninenses Javier Gaude y Dino Ghioni representarán a la Argentina en el próximo Mundial de Vuelo a Vela, que se disputará en Tabor, República Checa, entre el 8 y el 20 de junio.
La delegación nacional viajará alrededor de diez días antes del inicio de la competencia para participar de la semana de entrenamiento oficial organizada por la Federación Internacional de Vuelo a Vela.
Se trata de un regreso esperado a la máxima cita mundial de la disciplina, ya que la última participación de la selección nacional, que representa a la Federación Argentina de Vuelo a Vela, en la categoría masculina, se había dado en 2018, también en suelo checo.
En esta oportunidad, el equipo está conformado por seis pilotos: Javier Gaude (Club de Planeadores de Junín) y Felipe Girado (Club de Planeadores Zárate), quienes volarán en planeadores Ls 4, en Clase Club; Dino Ghioni (Club de Planeadores Junín) y Bruno Quinteros (Club de Planeadores Otto Ballod), en Ls 8, en Clase Standar; Lucas Goldenzweig y Damián Goldenzweig, ambos del Club de Planeadores Rosario, quienes competirán en Ventus 2ax y Asg 29, respectivamente, en Clase 15 Metros.
Además, el equipo cuenta con el liderazgo del experimentado Federico Buscema como jefe y un sólido grupo de ayudantes: los juninenses Simón San Sebastián y Daniel Carrattini, junto a Guillermo Hegoauburu, Thomás Levín, Gustavo Balocco, Ana Lanzilotta y Mauricio Reynoso.
Para Gaude, este Mundial, que es su décimo, representa una nueva oportunidad de competir al más alto nivel, en un escenario que ya conoce bien. "En un principio tenía en duda la participación, pero cuando Dino clasificó y vi que iba a debutar, logré acomodar algunas cosas y decidí acompañarlo. Somos dos pilotos de Junín en el campeonato mundial, en un lugar donde yo ya volé un campeonato mundial antes. Conozco la zona y la categoría, porque ya volé en esta categoría en tres mundiales y un europeo, así que las expectativas son buenas", dijo a este diario.
Además, destacó la importancia del equipo de trabajo: "Hemos logrado armar un buen equipo de tierra, que es fundamental. Esto es como ir a jugar un partido de fútbol: si no tenés un buen entrenador, un buen coach y un buen equipo de apoyo, no es solo el jugador el que gana el partido, sino todo un conjunto".
También, resaltó la tradición argentina en la disciplina: "Acá en nuestro Club de Planeadores de Junín se hizo el primer campeonato mundial fuera de Europa. Vinieron a América y se hizo acá en Argentina en el año 1963, en Junín. Todavía es recordado ese campeonato en el ámbito del vuelo a vela mundial".
Por su parte, Ghioni vivirá su primera experiencia mundialista y se encuentra en plena preparación para el gran desafío.
"Es un mix de querer hacer todo hoy y mañana, y al mismo tiempo pensar en las 16.000 cosas que hay que organizar para viajar a un lugar tan lejano como República Checa. Pero la preparación viene a full", comentó.
"En esta temporada volé todos los campeonatos posibles en Argentina: un regional y dos nacionales, lo que me dio entre 70 y 80 horas de vuelo, más los entrenamientos previos a cada torneo. Eso, en nuestro país, es una muy buena cantidad de horas para un piloto en competencia".
El joven piloto destacó el significado personal y deportivo de esta participación: "Es un sueño, todavía no lo puedo creer del todo. Hace años que estoy entre los mejores del ranking nacional y se dio la oportunidad. Esto es algo que bancamos individualmente, acomodando nuestra vida y nuestros gastos para poder estar. La idea de representar a Argentina en el deporte que amo es increíble. Imaginarme en las calles de una ciudad de República Checa con la bandera argentina es algo que aún me cuesta dimensionar".
En cuanto a la competencia en sí, Ghioni explicó cómo será la estructura de la competición: "Las competencias serán del 9 al 20 de junio, con 12 días de competencia. Es un formato similar al de los nacionales que tenemos en Argentina, pero con una semana oficial de entrenamiento previo. Vamos a volar esa semana completa desde fines de mayo y regresaremos a Argentina alrededor del 22 o 23 de junio".
Sobre su equipo, agregó: "En este Mundial vamos a volar tres categorías y van dos pilotos por categoría. En mi caso, con Bruno Quinteros, que es el otro debutante, vamos a competir en la Clase Standar con un planeador LS8 de fabricación alemana, que se lo alquilamos directamente a la Federación Checa de Vuelo a Vela. Ellos tienen una flota de planeadores de primer nivel que usan sus propios pilotos para volar los campeonatos intercontinentales y mundiales".
Con experiencia y juventud en sus filas, el equipo argentino buscará dejar su huella en el Mundial y seguir consolidando la tradición del país en esta disciplina. "A nivel mundial, nos reconocen como buenos pilotos, más allá de la distancia, el esfuerzo y la dificultad que significa semejante movida", cerró Gaude.
Mientras tanto, Ghioni afronta el desafío con entusiasmo: "Es un paso enorme en comparación con un nacional en Argentina. Pero el grupo humano es fundamental y la contención que tenemos entre todos hace que este desafío se sienta mucho más llevadero".