03/05/2025 - Edición Nº163

Junín

Recorrida por el Puente de Lincoln

La Laguna de Gómez vuelve a brillar: el agua avanza cada día y borra los rastros de la sequía

22/03/2025 10:20 | El aumento del caudal transformó el paisaje y devolvió al espejo su esplendor característico. La postal es otra, y el optimismo crece en torno a la recuperación definitiva de este emblema natural del noroeste bonaerense, al igual que Mar Chiquita.



Después de años de padecer la falta de lluvias y el impacto de una sequía histórica, la Laguna de Gómez muestra un renacer que entusiasma a vecinos, turistas y pescadores.

Según pudo constatar El Diario del Lunes en una recorrida, ayer, ahora por el Puente de Lincoln, cada día que pasa, el agua avanza un poco más, cubriendo lo que antes eran grietas en la tierra y embarcaderos inutilizados. 

El aumento del caudal transformó el paisaje y devolvió al espejo su esplendor característico. La postal es otra, y el optimismo crece en torno a la recuperación definitiva de este emblema natural del noroeste bonaerense, al igual que Mar Chiquita.

En los últimos 25 días, Gómez experimentó un crecimiento significativo, quedando a solo 20 centímetros de la parte superior del vertedero. De mantenerse esta tendencia, podría comenzar a drenar agua río abajo en los próximos días, mientras las compuertas permanecen cerradas.

Este repunte en el nivel hídrico está directamente relacionado con las intensas precipitaciones que se registraron en la región durante febrero y principios de marzo. 

En apenas 40 días, cayeron más de 350 milímetros de lluvia, lo que representa aproximadamente un tercio de la media anual. Esta cantidad de agua fue clave para la recomposición del caudal y la revitalización del ecosistema, que había quedado gravemente afectado por la falta de lluvias desde diciembre de 2020.

La recuperación de Gómez, al igual que Mar Chiquita (río arriba) en Agustina, ya es visible a simple vista. En las últimas cuatro semanas, el agua avanzó más de 200 metros, alcanzando el primer escalón del espigón y la costa norte. 

Además, un hecho simbólico marcó este proceso: por primera vez en más de tres años, una embarcación a motor volvió a navegar la Laguna, partiendo desde el canal del Club Náutico Junín.

La recuperación del nivel de agua renueva las expectativas del sector turístico y gastronómico local, que depende en gran medida del atractivo natural de la Laguna. 

La vuelta de los deportes náuticos y el turismo

Después de un período marcado por la sequía y la preocupación, durante unos cuatro años, la Laguna de Gómez, ubicada en el partido de Junín, celebra la recuperación de su caudal, lo que permite el esperado regreso de los deportes náuticos. 

Este espejo de agua, icónico en la región del noroeste bonaerense, había sufrido una importante baja en su nivel debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas desde diciembre de 2020, impactando tanto en la actividad recreativa como en la economía local.

Entre abril de 2024 y lo que va de 2025, las lluvias sostenidas y el mejoramiento de las condiciones hídricas le devolvieron a la Laguna su esplendor, peró aún falta. 

Esto generó entusiasmo no solo entre los aficionados de disciplinas como el kayak, el windsurf y el kitesurf, que fueron los primeros en entrar al espejo de agua, sino también entre comerciantes y emprendedores que dependen del turismo que este atractivo natural genera.

La peor sequía de la historia

Hace más de cuatro años, Junín y la Región noroeste bonaerense comenzaron a vivir una de las peores crisis climáticas de su historia, que se empezaba a percibir con la bajante de las lagunas. 

La sequía más severa jamás registrada no solo golpeó la actividad agrícola y ganadera, sino que dejó sin agua a la emblemática Laguna de Gómez, un ícono natural y cultural de la Región.

Diciembre de 2020 marcó el inicio de un período de lluvias extremadamente escasas, agravado por temperaturas récord y una evaporación acelerada que, además, dejó sin agua a otros reservorios de la cuenca del Río Salado. 

La Laguna de Gómez, epicentro de la vida recreativa y turística de Junín, se secó por completo ya en febrero de 2024, dejando un paisaje desolador de grietas y sedimentos, además de distintos objetos, como barcos hundidos, al descubierto.

Actualmente, ese espejo de agua, al igual que Mar Chiquita, empezó a recuperar gran parte del caudal, gracias a las lluvias sostenidas de lo que va del año, que crecieron con respecto a los años anteriores.