
La Sección de Investigaciones de Cibercrimen de Junín logró un importante avance en una causa por estafa virtual que involucraba la conversión de grandes sumas de dinero en criptomonedas.
La maniobra fraudulenta, que afectó a múltiples víctimas, fue detectada tras la denuncia de una damnificada que transfirió cuatro millones de pesos a una cuenta de UALA bajo engaño.
El hecho se remonta al 10 de marzo de 2024, cuando la víctima fue contactada por desconocidos con la promesa de un negocio rentable. Tras una serie de transferencias bancarias, el dinero fue rápidamente redistribuido a diversas cuentas y convertido en criptoactivos a través de la plataforma Binance.
A partir de la denuncia, los investigadores trabajaron en conjunto con la TGI Junín y solicitaron información a distintas entidades, incluidas compañías telefónicas, bancos, Google LLC, WhatsApp y organismos de inteligencia estatal. La labor permitió identificar al presunto responsable y localizar su paradero.
Con estos datos, el fiscal Dr. Martín Laius solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías 1. El procedimiento se llevó a cabo el viernes 21 de marzo en un domicilio del barrio Padre González, en Junín, donde se secuestraron dos teléfonos celulares y varias tarjetas SIM que serán sometidas a peritaje.
El sospechoso, de 50 años, quedó imputado por el delito de defraudación informática (Artículo 173, inciso 16 del Código Penal). La investigación reveló que habría recibido entre 8 y 10 millones de pesos diarios, lo que refuerza la hipótesis de una red piramidal delictiva de gran alcance.
Las autoridades continúan con las pesquisas para rastrear el destino final de los fondos y determinar la posible participación de otros involucrados en la maniobra fraudulenta.