
En las instalaciones del Club de Emprendedores se llevó a cabo el último taller presencial del programa "Mujeres jóvenes emprendedoras" coordinado por el Gobierno de Junín y la ONG Junior Archivement, que a lo largo de cada encuentro brindó herramientas y conocimientos claves para el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, con el objetivo convertirlas en futuras empresarias.
La propuesta apuntó a mujeres de entre 18 y 29 años de edad y desde la organización remarcaron como muy positivo el ambiente de compañerismo que se promovió, con el tejido de redes de solidaridad entre las propias emprendedoras para buscar soluciones conjuntas a problemas comunes del emprendedurismo.
Además, desde la Secretaría de Desarrollo Humano destacaron que en Junín existe una gran cantidad de casos de mujeres emprendedoras y que desde la gestión municipal se busca acompañarlas en todo momento, para que puedan hacer crecer sus proyectos y acrecentar los ingresos provenientes de los mismos.
A propósito del último taller y a modo de balance general sobre la propuesta, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, expresó: “El día martes 19 concretamos la última jornada presencial del programa ‘Mujeres Emprendedoras’ y el balance es súper positivo, en Junín tenemos muchos ejemplos de mujeres que llevan adelante un emprendimiento y como Municipio buscamos potenciarlos a cada uno, en este caso por medio de la alianza con la ONG Junior Archivement”.
Asimismo, Fiel afirmó que “en cada uno de los encuentros presenciales y talleres que se desarrollaron en el Club de Emprendedores se brindaron conocimientos y herramientas fundamentales para el desarrollo de cada uno de los proyectos, con el objetivo de que las mujeres que participaron puedan convertirse en un futuro en empresarias”. A continuación, remarcó que “la iniciativa apuntó a mujeres entre 18 y 29 años y este último encuentro estuvo apuntado a todo lo que es el marketing y la promoción de los productos elaborados”.
“En el marco del Mes de la Mujer y bajo el lema que escogimos sobre ‘Mujeres Emprendedoras’, como Gobierno de Junín trabajamos permanentemente para potenciar y desarrollar los emprendimientos existentes de un montón de mujeres en la ciudad, porque sabemos de la importancia que tienen como fuente de ingreso”, subrayó la funcionaria y ahondó: “Algunas de estas mujeres fueron víctimas de violencia de género/familiar, y desde la gestión reforzamos el apoyo y acompañamiento en esos casos para que puedan salir adelante”.
A su turno, Angelina Tomasella, coordinadora del Club de Emprendedores, indicó que “llevamos a cabo el último taller presencial con las chicas del programa ‘Mujeres Emprendedoras’, una propuesta muy positiva porque posibilitó que se tejan redes de solidaridad y compañerismo entre las emprendedoras que participaron”, y agregó: “Estamos muy contentas por cómo se desarrolló el programa y por el gran compromiso que mostraron las chicas que formaron parte”.
Además, la coordinadora resaltó que “la gran mayoría de las asistentes completaron en su totalidad los distintos talleres que se realizaron en el marco de este programa, con un gran espíritu de participación y con muchas ganas de aprender”. En continuidad, comentó que “muchas de las chicas se mostraron muy interesadas en anotarse en otros cursos y capacitaciones, y eso para nosotros es muy satisfactorio”.
Tomasella también sostuvo que “se armó un grupo muy lindo en el que cada una compartió su experiencia con las demás, como así también problemas que son comunes a los distintos emprendimientos y por medio del abordaje conjunto pudieron encontrar soluciones a los mismos”. Para finalizar, la coordinadora dijo que “desde el club siempre buscamos fomentar las buenas relaciones y redes de solidaridad entre los emprendedores, para que todos puedan crecer y transitar este camino con la sensación de sentirse acompañados”.