
El Banco Central (BCRA) tuvo que desprenderse este martes de otros u$s109 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), acumulando siete ruedas consecutivas con ventas que ya superan los u$s1.313 millones, la peor racha en cinco años y medio.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, las reservas brutas cerraron en u$s26.441 millones, tocando su valor más bajo desde fines de julio de 2024. Aún sin computar la venta de este martes, ya se perdieron u$s185 millones adicionales respecto al día anterior.
En una jornada con operaciones por u$s428,4 millones, la entidad monetaria aportó más de una cuarta parte de los dólares requeridos por los importadores y personas jurídicas para el pago de compromisos.
El tipo de cambio mayorista quedó en $1.071,75, apenas 25 centavos por encima del cierre del viernes, siguiendo el sendero del crawling peg del 1% mensual, que debería cerrar marzo en torno a los $1.075,40.
Con un saldo negativo de u$s689 millones en lo que va del mes, el desempeño de marzo en el mercado cambiario cuadruplica el peor resultado mensual de toda la gestión Milei, registrado en julio de 2024.
La tensión cambiaria se profundizó por la incertidumbre sobre los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que aún no fueron anunciados formalmente. El mercado exige claridad sobre el sendero cambiario y las reformas pactadas.
La alta demanda de divisas y la menor liquidación de exportaciones, especialmente del agro, complican al BCRA. Sin definiciones claras, la sangría de reservas podría continuar y alimentar nuevas presiones sobre los dólares financieros.