24/04/2025 - Edición Nº154

Deportes

Fútbol

Sarmiento le propuso un buen partido a River y terminó empatando

05/04/2025 23:21 | El Verde fue dominado por la movilidad y el volumen de juego del “Millonario” en el primer tiempo, aunque concluyó ese período igual en el marcador y, en el complemento, mejoró su producción, para terminar dando un espectáculo de carácter y amor propio, ante un contrincante de real jerarquía.



Hoy por la noche, en el marco de la duodécima fecha del torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol, Sarmiento de Junín, de local, luego de haberse evidenciado un entretenido partido ambos elencos, igualó ante River Plate 1 a 1, resultado que dejó al Verde en el undécimo puesto de la Zona B; en tanto que, al “Millonario”, posicionado cuarto. 

En relación a los detalles del cotejo, el primer tiempo inició con imprecisiones por parte de ambas escuadras, intentando presionar alto los dos y buscando el dominio del balón. Y, en esa sintonía de cotejo, el que primero llegó con peligro fue el visitante. Y lo hizo a los 17 minutos, luego de un preciso tiro libre de “Nacho” Fernández que usufructuó con un buen cabezazo directo al arco González Pírez, aunque su intención nítida de gol se la desactivó con una excelente tapada el portero Lautaro Acosta.

Luego de esa acción, River comenzó a afinar su movilidad y a abrir las bandas con criterio. Se le notaba la paciencia en la búsqueda de profundidad al foráneo y esa virtud la estaba padeciendo el Verde, que, a los 20’, comenzó a ceder metros en su terreno.

Sin embargo, a los 24’, el local sentenció una maniobra colectiva de jerarquía por la banda derecha entre Suhr, Orihuela y Morales que terminó con un centro atrás adentro del área corto para la llegada del propio Shur de frente al arco, con un remate final del número “15” que lo despejó a puro reflejo el guardapalos Franco Armani.

Asimismo, a los 29’, de tanto, ir, el “Millonario” llegó a su primer tanto. Y lo logró después de otra buena acción colectiva que concluyó con un centro al área desde la banda izquierda de Mantastuono y un anticipo con definición excelsa con el pie derecho en lo alto de Miguel Borja, que hacía siete partidos que no convertía.

Golazo del delantero y a cobrar para el elenco de Marcelo Gallardo, que estaba ganando de manera merecida por haber buscado, hasta este momento, de manera insistente y con volumen de juego, lastimar al Verde.

En ese contexto, después del gol, el partido entró nuevamente en algunas imprecisiones. Sin embargo, a los 40’, Sarmiento materializó un ataque rápido de contragolpe que terminó con un pase en profundidad bien ofensivo y una mejor definición directo hacia la red Joaquín Gho, aunque la acción fue anulada por genuina posición adelantada.

En tanto, a los 43’, el local llegó al empate, que lo materializó luego de una falta en zona defensiva riverplatense de “Nacho” Fernández, un centro desde allí al área, una serie de disputas y rebotes en ese sector de riesgo y una definición final de Juan Manuel Insaurralde que se clavó en el fondo de la red.

Un minuto después del tanto del empate, una mala entrega del “millonario” Bustos en campo de Sarmiento generó un contragolpe rápido para el local, que lo aprovechó con un pase ofensivo de Carabajal par Morales y un disparo de este último con destino de gol en plena corrida hacia el arco, aunque Armani, otra vez a puro reflejo, salvó a su equipo del segundo gol.

Con esa acción concluyó el primer tiempo, que había mostrado a River mucho mejor que su rival hasta el tiempo del empate del Verde, con manejo prolijo del balón, criterio ofensivo y mucha movilidad, aunque, después del empate, el Verde había mejorado su producción creativa y ofensiva y, por eso, en el último tramo del período inicial, lo había hecho sufrir demasiado, con dos arribos claros de gol que no habían terminado de ese modo por pericia y talento de su arquero.

COMPLEMENTO

El complemento comenzó al minuto con otra buena acción colectiva del “Millonario” que terminó con un remate en diagonal por la banda izquierda del ingresado Colidio que tapó Acosta.

En tanto, apenas unos minutos después, el visitante comenzó a adueñarse del balón otra vez, como en casi todo el partido. Apertura de bandas nuevamente, movilidad, precisión y plena intención de ataque minimizaban la tarea de Sarmiento, que podía solo apelar a algún contragolpe.

En ese marco de juego, a los 10’, el elenco foráneo gestó otra acción de jerarquía sincronizada que terminó con un remate de Aliendro que se fue cerca del travesaño.

Asimismo, a los 17’, el que arribó con peligro de gol fue el Verde, y lo logró tras una mala marca de River en tres cuartos de cancha que dejó a Suhur con el balón en la puerta del área grande, desde donde elucubró una gambeta con media vuelta incluida que lo dejó solo de frente Armani, quien, una vez más, le tapó el disparo final del número “15”, que era, hasta ese momento, el mejor jugador de Sarmiento.

Era, ahora, de ida y vuelta el partido, entretenido. El Verde estaba encendido y mucho más prolijo e incisivo en ataque y también sólido en defensa, aunque el “Millonario” también generaba chaces. Una de las cuales materializó a los 27’ con un disparo de tiro libre de Rojas que despejó con una de sus manos el portero Acosta.

Y, un minuto más tarde, a River le sancionaron un penal que el árbitro Darío Humberto Herrera cobró después de otra acción colectiva rápida del “Millonario” que terminó con un pase adentro del área de Meza para la llegada de Colidio, quien, de frente al arco, cuando estaba a punto de definir, fue detenido con una supuesta falta de Acosta en su salida. Y, ante la protesta de los futbolistas del Verde, el juez del partido chequeó la jugada en el VAR, para revertir su decisión, por lo que la chance del visitante había quedado anulada.

Por su parte, a los 35’, el elenco foráneo generó otra más de riesgo, y fue con un disparo del ingresado Driussi que tapó a puro reflejo el arquero Acosta.

En tanto, a los 40’, el que llegó con peligro nítido de gol fue Sarmiento, que, con un rápido contragolpe, elucubró juego por la banda derecha, desde donde Giménez metió un pase perfecto en profundidad para el ingresado Magnín, quien, adentro del área, sacó un remate de primera que tocó Armani y luego pegó en el travesaño. Excelente había sido la intervención del portero “millonario”, que, con sus varias tapadas en este cotejo, ya era la figura central de su equipo, y del partido.

Tras esa acción, el cotejo continuó evidenciándose de ida y vuelta, aunque con el Verde mejor en su carácter e intención general, que fue la que había mostrado en casi todo el complemento, en un partido que había sido dominado por River en el primer tiempo por su movilidad y precisión, aunque, en el segundo, el amor propio de Sarmiento y su mayor solidez estratégica terminaron justificando un entretenido y emocionante empate. 

De ese modo, con este resultado, el “Millonario” quedó posicionado cuarto en la Zona B; en tanto que el Verde, sostenido en el undécimo lugar, ahora con 10 unidades, considerando que, en sus próximos compromisos para estos equipos, Sarmiento, el venidero miércoles, se medirá con Central Córdoba por 32avos. de Copa Argentina, desde las 21:10; en tanto que River, el martes de la semana que inicia, con Barcelona de Ecuador, de local, por la segunda fecha de la Copa Libertadores dentro del Grupo B.

CAMPAÑA DE SARMIENTO EN LO QUE VA DEL APERTURA 2025

Así es la campaña de Sarmiento en lo que va del Apertura 2025: Fecha 1: Independiente 2 vs. Sarmiento 1; F2, Sarmiento 0 vs. Godoy Cruz 0; F3: Lanús 2 vs. Sarmiento 0; F4: Sarmiento 1 vs. San Martín de San Juan 1; F5, Atlético Tucumán 5 vs. Sarmiento 0; F6, Sarmiento 2 vs. Deportivo Riestra 1; F7: Rosario Central 1 vs. Sarmiento 0: F8: Aldosivi 2 vs. Sarmiento 2; F9: Sarmiento 1 vs. Barracas Central 1; F10: Sarmiento 0 vs. Talleres de Córdoba 0; F11, Gimnasia y Esgrima de La Plata 0 vs. Sarmiento 0; F12, Sarmiento 1 vs. River Plate 1.

EL HISTORIAL DE SARMIENTO FRENTE A RIVER PLATE ANTES DEL COTEJO DE HOY

Desde 1981, Sarmiento enfrentó a River Plate, antes del choque de esta noche, en 16 partidos oficiales. Sarmiento ganó dos encuentros, empató ante este rival en tres ocasiones y cayó en once cotejos. 

En Junín, el Verde recibió al “Millonario” en 8 oportunidades, con la cosecha de siete derrotas y un triunfo. 

La única victoria de Sarmiento ante River en el estadio “Eva Perón” se produjo el 15 de enero de 1983. Aquella noche el Verde triunfó por 3 a 1, con goles de Luciano Polo, Sergio Luna y Héctor Eleuterio Montes. 

Sarmiento formó con Juan Carlos Benítez; Daniel Lamolla, Luciano Polo, Jorge Ortiz y Gustavo de la Llera; Horacio Cordero, Alejandro Corbanini (Víctor Mancinelli) y Diego Cano; Héctor Eleuterio Montes, Aldo González (Ramón Bóveda) y Sergio Luna. DT: Francisco Pizarro.

LO QUE VIENE EN DETALLE PARA SARMIENTO

Tras este cotejo ante River, Sarmiento, el venidero miércoles, por 32avos. de final la Copa Argentina, se medirá con Central Córdoba de Rosario (equipo de Primera C), en un choque que comenzará a las a las 21:10 y que se desarrollará en el estadio "Ciudad de Caseros", de Estudiantes de Buenos Aires. Luego, en la decimotercera fecha de la Liga Profesional, el lunes 14 del corriente mes, Sarmiento será visitante de Vélez Sarsfield; en tanto que, en la decimocuarta jornada de contienda, será local de Platense, con el que se enfrentará el domingo 20, a las 18:00.

Asimismo, en la decimoquinta fecha de la LPF, los comandados por Sanguinetti visitarán a Instituto de Córdoba, el domingo 27; y concluirán la etapa clasificatoria del Apertura 2025 enfrentando a San Lorenzo de Almagro, el primer fin de semana de mayo.

SÍNTESIS DEL PARTIDO

Sarmiento (1): Lucas Acosta; Renzo Orihuela, Facundo Roncaglia, Juan Manuel Insaurralde, Joel Godoy; Carlo Villalba, Elián Giménez, Leandro Suhr, Gabriel Carabajal; Joaquín Gho e Iván Morales. Suplentes: Thiago Ayala, Alex Vigo, Santiago Morales, Seyral, Vallejos, García, Guiacobini, Paradela, Burgoa, Márquez, Pablo Magnín y Frías: DT: Javier Sanguinetti.

River Plate (1): Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Leandro González Pírez, Milton Casco; Kevin Castaño, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández; Franco Mastantuono, Miguel Borja e Ian Subiabre. Suplentes:  Jeremías Ledesma, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Enzo Pérez, Santiago Simón, Maximiliano Meza, Manuel Lanzini, Matías Rojas, Facundo Colidio, Gonzalo Tapia y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. 

Goles: PT, 17, Borja (RP); 43’, Insaurralde (S).

Cambios: en Sarmiento ingresaron Burgoa, Magnín, Vigo y Frías. Y, en River, Rojas, Meza, Colidio, Driussi y Pérez.

Árbitro: Darío Herrera.

Asistentes: Facundo Rodríguez y Maximiliano Castelli.

Cuarto árbitro: Adrián Franklin.

VAR: Pablo Echavarría.

Asistente VAR: Diego Oscar Romero.

Estadio: “Eva Perón” (Sarmiento).

RESULTADOS DE LA FECHA DOCE

VIERNES 4 DE ABRIL

Estudiantes 0 vs. Belgrano 1 - Zona A

San Martín (SJ) 0 vs. San Lorenzo 1 - Zona B

SÁBADO 5 DE ABRIL

Godoy Cruz 1 vs. Independiente Rivadavia 1 - Interzonal

Rosario Central 2 vs. Vélez 1 - Zona B

Talleres 2 vs. Gimnasia 0 - Zona B

Huracán 3 vs. Aldosivi 3 - Zona A  

Sarmiento 1 vs. River 1 - Zona B

PARTIDOS RESTANTES DE LA FECHA DOCE 

DOMINGO 6 DE ABRIL

15:30: Unión vs. Central Córdoba - Zona A

15:30: Lanús vs. Independiente - Zona B

18:00: Boca vs. Barracas Central - Zona A

20:15: Racing vs. Banfield - Zona A

20:15: Argentinos vs. Defensa y Justicia - Zona A

LUNES 7 DE ABRIL

15:30: Deportivo Riestra vs. Platense - Zona B

21:00: Tigre vs. Newell’s - Zona A

21:00: Atlético Tucumán vs. Instituto - Zona B