
Desde el Área de Docencia e Investigación del Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham Félix Piñeyro" de Junín confirmaron un importante aumento en el número de trabajos que elabora el personal.
Mediante un informe, detallaron que en 2023 fueron 11 los investigadores que elaboraron 3 proyectos para la obtención de las Becas “Julieta Lanteri”; que en 2024 fueron 45 los investigadores que elaboraron 12 proyectos; y que en la edición 2025 son 103 investigadores y 26 proyectos de investigación elaborados.
En la misma línea, el crecimiento de la tarea investigativa en el HIGA Junín también se refleja en el número de trabajos presentados en las distintas ediciones del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro). En este sentido, en 2023 solo se expusieron 2 trabajos, en 2024 fueron 5 y en 2025 serán 7 las investigaciones.
En el marco de esta suba exponencial de la tarea investigativa, la coordinadora del espacio de Asesoría para Trabajos Científicos de la Sala de Docencia e Investigación, Alejandra Brandone, expresó: “Es una satisfacción muy grande ver que en el hospital hay cada vez más trabajos de investigación. Continuar en este camino nos va a permitir seguir mejorando el conocimiento que tienen nuestros trabajadores y trabajadoras respecto a la investigación y su importancia”.
Añadió: “Es muy importante remarcar que tanto las becas Lanteri como las distintas ediciones del CoSaPro son iniciativas del ministerio de Salud de la Provincia, que buscan conocer las distintas realidades, identificar problemáticas, y lógicamente fortalecer la investigación en salud del sistema sanitario bonaerense”.
Por último, Brandone destacó el acompañamiento de la jefa de la Sala de Docencia e Investigación, Laura Larghi; como así también remarcó el respaldo del equipo directivo del HIGA Junín, integrado por su director ejecutivo Fernando Crocco y los asociados Cristina Cerulli, Cristina Tejo y Mario Scévola.