
El Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires publicó su informe anual sobre las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) por homicidios dolosos iniciadas en 2024.
El documento, disponible en su sitio web oficial, busca promover la transparencia institucional y el acceso público a la información.
Uno de los datos más destacados del relevamiento es el descenso en los homicidios dolosos consumados en el Departamento Judicial de Junín: durante 2024 se registraron 3 casos, frente a los 10 ocurridos en 2023. La reducción representa una caída del 70% en un año, y acompaña una tendencia decreciente que se observa en toda la provincia.
A nivel provincial, durante el año pasado se iniciaron 1.896 investigaciones por homicidios dolosos. De ese total, el 42,9% correspondió a homicidios consumados (814 casos), mientras que el 57,1% restante fueron intentos de homicidio (1.082 casos).
En términos comparativos, los homicidios consumados disminuyeron un 1% respecto del año anterior, y un 11,4% si se analiza la evolución en los últimos cinco años.
El total de víctimas fatales en 2024 fue de 848 personas. La mayoría eran hombres (83,6%), mientras que el 16,4% eran mujeres. Según estos datos, la tasa de homicidios dolosos consumados en la Provincia fue de 4,76 víctimas cada 100.000 habitantes.
El informe también muestra diferencias importantes según la región. En los departamentos judiciales del conurbano, La Plata y Mar del Plata, la tasa asciende a 5,48, mientras que en el interior provincial baja a 2,42. Algunos distritos superan ampliamente la media provincial: La Matanza alcanzó una tasa de 8,11 y Moreno-General Rodríguez, 7,69.
En cuanto al análisis por género, la tasa de homicidios dolosos consumados entre hombres es considerablemente más alta (8,22 por cada 100.000) que entre mujeres (1,51).
Respecto de los móviles de los crímenes, el informe detalla que el 23,8% fueron producto de conflictos interpersonales; el 16,3% ocurrieron en contextos de robo; y el 11,5% fueron femicidios.
También se destacan los casos en los que intervino personal de fuerzas de seguridad (8%), hechos vinculados a la venta de drogas (7,1%) y situaciones de violencia intrafamiliar (5,7%).
Entre los homicidios con víctimas mujeres, el 70,5% fueron femicidios. En los casos con víctimas masculinas, predominan los conflictos interpersonales (27,8%), seguidos por los robos (17,3%).
Finalmente, el informe indica que el 91,4% de las causas tramitan en el Fuero Criminal y Correccional. El 8,6% restante corresponde al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, donde en más de la mitad de los casos también se investiga la participación de adultos.