
por Antonio D'eramo
La muerte del Papa Francisco provocó que el Presidente de la Nación, Javier Milei, postergara la realización del primer congreso libertario bonaerense en la ciudad de La Plata, que iba a tener lugar el martes 22 de abril de cara a las elecciones 2025.
El viaje al Vaticano con una reducida comitiva para despedir al Papa argentino evitará que lo saluden una buena cantidad de dirigentes que habían organizado el evento, muchos de ellos relacionados con las barras bravas más violentas de clubes de fútbol del Conurbano y punteros que, en el pasado, fueron duhaldistas, kirchneristas, massistas y que ahora le prometen lealtad.
En el caso de los integrantes de las barras, la lealtad se la reservan para los clubes de fútbol de sus amores, no para los sellos partidarios, de los que solo esperan extraer beneficios a través de cargos públicos o financiación para campañas, utilizando los métodos que la "casta" política empleó en el pasado reciente.
Esto se evidencia en los elegidos por el poderoso senador provincial y subsecretario de Integración Socio Urbana de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Sebastián Pareja, delegado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por los influyentes Martín y "Lule" Menem, para construir una política electoral que les permita ser una opción competitiva en el territorio gobernado por Axel Kicillof, La Cámpora y las distintas agrupaciones kirchneristas que responden a Cristina Kirchner.
Este armado tiene como protagonista electoral principal al diputado nacional, José Luis Espert, quien realizará un acto en el centro de convenciones platense de Vonharv en Gonnet. Según funcionarios de Casa Rosada, "no será un lanzamiento de candidaturas, sino un encuentro más técnico", que cerrará Javier Milei como principal orador en una fecha a determinar.
El encuentro será interesante por la sola presencia de Javier Milei, pero la cuestión se complicará cuando se revelen algunos nombres que Sebastián Pareja decidió confiar para armar esta campaña "tradicional", que involucra territorios, barras, punteros y cajas políticas que son indemnes al accionar de la "motosierra".
Comencemos por Avellaneda, un distrito que arde. Pareja logró algo difícil de tragar para la militancia libertaria: avalar a la agrupación "San Martín", que dentro del partido reivindica la política tradicional con métodos que nos son familiares: pintadas, bombos, cantos, militancia en barrios humildes durante las elecciones, reparto de bienes y movilización a las urnas. Los que la conducen son conspicuos hinchas calificados como barras, y la dirige, entre otros, Fabricio Martínez, quien anteriormente dirigía la barra de Deportivo Laferrere.
En el año 2022, Martínez salvó su vida de milagro de un ataque mortal de dos sicarios en moto, cuya autoría intelectual nunca fue resuelta. Actualmente, Martínez trabaja junto a Sebastián Pareja, lo acompaña a actos oficiales de Milei en Casa Rosada y "arma" políticamente las secciones que integran a Avellaneda, La Matanza y buena parte del Conurbano hasta Florencio Varela.
En el distrito gobernado por el peronista Jorge Ferraresi, unió fuerzas con César Frattini y Alejandro "Terremoto" Caiño, barra de Independiente, quien solía estar junto al "Bebote" Álvarez en las tribunas. Caiño es deportista, profesional del taekwondo y fue condenado a cuatro años de prisión por tenencia de estupefacientes para su comercialización. En 2015, militó para el PRO de Mauricio Macri.
Otro armador en Avellaneda es Cristian Frattini, barra del club Dock Sud, empresario de la construcción que suele obtener licitaciones para su empresa de la intendencia de Ferraresi. Tras denuncias de corrupción contra el concejal local Arnaldo "Peppo" Díaz, Frattini ascendió como coordinador de la mesa política del partido.
Díaz había sido expulsado de la mesa de conducción de LLA en Avellaneda y reemplazado por Frattini, porque habría "vendido cargos en la campaña" de 2023. La estructura de reparto de cargos en el distrito, armada por Peppo bajo la supervisión de Pareja, sobrevive.
En la ANSES local, corrieron a Martín Irrazabal, un funcionario de larga trayectoria, experto en discapacidad, que fue desplazado de su puesto de director de la ANSES en Wilde, por orden de Julián Jaime Laham, nombrado jefe regional por Sebastián Pareja y dependiente de Fabricio Martínez.
Irrazabal había denunciado que Laham no está capacitado para ejercer su cargo, y que los jubilados y personas con discapacidad son atendidos solo por la buena voluntad de los trabajadores, no por la conducción de la filial del organismo público nacional.
En otros distritos bonaerenses comienzan a surgir conflictos por los punteros. Muchos siguen respondiendo al PJ bonaerense, pero hay conversaciones en Quilmes para que Walter "Coquito" Fernández, uno de los capos del proyecto Hinchadas Unidas Argentinas, arme en el territorio gobernado por la camporista Mayra Mendoza.
En el oeste bonaerense, la prédica del "Nene" Vera gana poder tras su aporte a la última movilización de La Libertad Avanza en el Parque Lezama de la Ciudad de Buenos Aires. Vera, de Moreno, siempre se referenció en el peronismo, pero alcanzó una banca de diputado provincial en 2023 por La Libertad Avanza. Venía de trabajar con el Frente Renovador de Sergio Massa.
Por otra parte, si finalmente La Libertad Avanza cierra con dirigentes del PRO como Diego Santilli y Cristian Ritondo, no faltarán motivos para que más barras tengan posibilidad de participar en política en este año electoral.
Santilli siempre tuvo buenos lazos con dirigentes del sindicato de comercio que se referencian en la hinchada de River Plate, donde su hermano el "Mono" intentó conseguir la presidencia en el pasado. Mientras que existen vasos comunicantes entre Ritondo y la barra de Nueva Chicago y de Boca, que son muy fuertes en el oeste de la CABA.
Finalmente, hay que señalar que en Casa Rosada estas no son novedades. No se puede decir que el armador principal de los hermanos Milei, Sebastián Pareja, no haya avisado. Para la campaña presidencial de 2023, Pareja ya había congregado barras de Chacarita, Comunicaciones y San Lorenzo bajo la denominación de “La barra del Peluca”, y algunos cronistas parlamentarios tomaron nota de la presencia de barras en la asunción presidencial el 11 de diciembre de ese año.