23/03/2025 - Edición Nº122

Junín

URGENTE

Intensa lluvia en Junín y la Región: trabajos de emergencia para mitigar el impacto de 120 milímetros caídos en dos días

03/03/2025 16:29 | Ante esta situación, el Municipio de Junín activó un operativo de emergencia con la participación de Defensa Civil y cuadrillas municipales, quienes trabajan para agilizar el escurrimiento del agua y asistir a las familias damnificadas.



Este lunes, desde las 7 de la mañana y hasta alrededor de las 17, Junín y la Región se vieron afectadas por una abundante lluvia que generó anegamientos en distintos puntos de la ciudad e inundaciones en calles y en sectores como el Parque Borchex.

En efecto, en los últimos dos días, según informaron a El Diario del Lunes, llovieron 120 milímetros, de los cuales 100 cayeron hoy.

Ante esta situación, el Municipio de Junín activó un operativo de emergencia con la participación de Defensa Civil y cuadrillas municipales, quienes trabajan para agilizar el escurrimiento del agua y asistir a las familias damnificadas.

Desde el gobierno local informaron que una de las primeras medidas tomadas fue la puesta en marcha de las bombas de desagüe en la intersección de Ruta 188 y Libertad, así como también en el Barrio San Ignacio.

Además, los operativos se llevaron a cabo en los barrios Villa del Parque, Los Totoreros, Las Rosas y otras zonas afectadas.

También, los operarios municipales trabajaron en la reparación de calles que se vieron dañadas por el paso del agua para garantizar la transitabilidad segura de las mismas.

Por otro lado, personal de Defensa Civil y de la Secretaría de Desarrollo Humano se encuentra recorriendo viviendas con problemas de filtraciones, con el objetivo de brindar asistencia a los vecinos que han sufrido las consecuencias de las precipitaciones. No hubo evacuados.

Se recomienda a la población circular con precaución, evitar calles anegadas y, ante cualquier emergencia, comunicarse con las autoridades locales. Las tareas de drenaje y asistencia continuarán durante las próximas horas para minimizar el impacto del temporal en la comunidad.

La palabra del Intendente

El intendente de Junín, Pablo Petrecca,  monitoreó las tareas y también encabezó una reunión del Comité de Emergencia, de la que participaron el coordinador de Defensa Civil, Claudio Domínguez y funcionarios de las áreas de Seguridad, Obras Públicas, Espacios Públicos, Obras Sanitarias y Desarrollo Humano. También el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini y el Arquitecto Marcelo Balestrasse, ex secretario de Obras Públicas.

Al respecto, Petrecca dijo: "Desde hace una semana, las intensas lluvias golpean a Junín y a todo el centro del país. Desde el primer momento estamos en la calle, asistiendo y trabajando en cada barrio afectado".

"Pero, pese al esfuerzo, la lluvia continúa, el nivel de agua sigue avanzando y esta situación genera angustia", señaló.

"Por eso vamos a seguir trabajando en los próximos días para recuperar cada zona afectada y poner en condiciones la ciudad", subrayó.

"Gracias a los equipos municipales que están en la calle trabajando para dar respuesta a los vecinos", concluyó.

La Laguna de Gómez

Las lluvias sostenidas de febrero y las precipitaciones de la última semana han provocado un notable incremento del caudal en las lagunas de Junín, en especial en la de Gómez.

 

Este fenómeno renueva la discusión sobre la gestión del agua en la región y la necesidad de reactivar el Comité de Cuenca del Salado.

Desde la Sociedad Rural de Junín impulsaron una reunión con la intendenta de General Arenales, Érica Revilla, quien preside el Comité de Cuenca, con el objetivo de reactivar su funcionamiento.

La inactividad del organismo ha generado preocupaciones en el sector productivo y en las comunidades locales, debido a la falta de avances en temas claves como la actualización del protocolo de manejo de compuertas, el dragado del Canal de las Horquetas y el sector de El Carpincho, y la gestión de los excedentes hídricos en la zona de Teodelina y sus alrededores.

El aumento del caudal en las lagunas es un indicador de la importancia de una planificación eficiente del manejo del agua.

En la reunión, también se expresó la preocupación por la situación de 44 productores que fueron afectados por la expropiación de sus tierras para la realización de obras hídricas y que aún no han recibido el pago correspondiente.

La Sociedad Rural de Junín y otros sectores involucrados insisten en la necesidad de una gestión hídrica responsable, equitativa y sustentable, para evitar medidas improvisadas en momentos críticos.

La reactivación del Comité de Cuenca se presenta como una herramienta clave para coordinar esfuerzos y establecer estrategias comunes que permitan afrontar los desafíos hídricos de la región con previsión y eficiencia.

Una semana con lluvias

Hoy se cumple una semana de lluvias en Junín y la Región que continúan bajo la influencia de un clima inestable, con pronósticos de lluvias y tormentas que se extienden hasta el martes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fin de semana, las precipitaciones y tormentas marcaron el ritmo, y el domingo no fue la excepción, con lluvias que se hicieron presentes durante la tarde.

Las temperaturas se mantuvieron agradables, oscilando entre los 21 y 26 grados, ofreciendo un respiro del calor sofocante de días anteriores.

Según informó Rosana Franco, titular de la Federación Agraria filial Junín, en febrero llovieron 190 milímetros en promedio.

Lunes y martes: días de alerta por las lluvias

El SMN informó que recién hacia la noche de este lunes se espera una mejoría, aunque el cielo se mantendrá mayormente nublado. Las temperaturas se mantendrán entre los 23 y 29 grados.

El martes, las lluvias persistirán, con cielo mayormente nublado y probabilidad de tormentas aisladas durante la mañana. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y 30 grados.

¿Cuándo llega el respiro de las lluvias?

Tras un lunes y martes feriados pasados por agua, el SMN anticipa una mini semana con condiciones climáticas más favorables para la Región. El miércoles se presentará con cielo nublado a lo largo de toda la jornada, con temperaturas que irán de los 24 a los 33 grados.

El jueves, en tanto, se espera cielo mayormente nublado, con una mínima de 23 grados y una máxima de 33.

Recomendaciones por lluvias y tormentas

  • Manténgase informado: Consulte las actualizaciones del SMN para estar al tanto de los cambios en el pronóstico.
  • Precaución al conducir: Las lluvias pueden dificultar la visibilidad y tornar las calles resbaladizas.
  • Proteja sus pertenencias: Evite dejar objetos de valor a la intemperie.
  • En caso de tormentas fuertes: Resguárdese en lugares seguros y evite actividades al aire libre.

La peor sequía de la historia

Hace unos cuatro años, Junín y la Región noroeste bonaerense comenzaron a vivir una de las peores crisis climáticas de su historia, que se empezaba a percibir con la bajante de las lagunas

La sequía más severa jamás registrada no solo golpeó la actividad agrícola y ganadera, sino que dejó sin agua a la emblemática Laguna de Gómez, un ícono natural y cultural de la Región.

Diciembre de 2020 marcó el inicio de un período de lluvias extremadamente escasas, agravado por temperaturas récord y una evaporación acelerada que, además, dejó sin agua a otros reservorios de la cuenca del Río Salado. 

La Laguna de Gómez, epicentro de la vida recreativa y turística de Junín, se secó por completo ya en febrero de 2024, dejando un paisaje desolador de grietas y sedimentos, además de distintos objetos, como barcos hundidos, al descubierto.

Actualmente, ese espejo de agua, al igual que Mar Chiquita, empezó a recuperar gran parte del caudal, gracias a las lluvias sostenidas de lo que va del año, que crecieron con respecto a los años anteriores.

La vuelta de los deporte náuticos y el turismo

Después de un período marcado por la sequía y la preocupación, durante unos cuatro años, la Laguna de Gómez, ubicada en el partido de Junín, celebra la recuperación de su caudal, lo que permite el esperado regreso de los deportes náuticos

Este espejo de agua, icónico en la región del noroeste bonaerense, había sufrido una importante baja en su nivel debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas desde diciembre de 2020, impactando tanto en la actividad recreativa como en la economía local.

Entre abril de 2024 y lo que va de 2025, las lluvias sostenidas y el mejoramiento de las condiciones hídricas le devolvieron a la Laguna su esplendor. 

Esto generó entusiasmo no solo entre los aficionados de disciplinas como el kayak, el windsurf y el kitesurf, sino también entre comerciantes y emprendedores que dependen del turismo que este atractivo natural genera.