
Tras la participación el año pasado en el programa “Ciudades Emprendedoras”, la ciudad de Junín fue seleccionada nuevamente por la Red de Innovación Local (RIL) como ejemplo en materia de desarrollo de políticas públicas para el emprendedurismo, y desde el área de Producción brindaron una exposición sobre todas las acciones e iniciativas que la gestión del intendente, Pablo Petrecca, impulsa en este sentido.
Cabe recordar que en el 2024 Junín participó por primera vez de esta iniciativa de RIL junto a otras ciudades referentes del país, como Mendoza (Mendoza), Puerto Madryn (Chubut), Salta (Salta), Santa Fe (Santa Fe), Tigre (Buenos Aires), Río Gallegos (Santa Cruz), Rojas (Buenos Aires) y Villa María (Córdoba). En esta ocasión, el Municipio juninense fue escogido por su fuerte identidad emprendedora y para exponer sobre la política pública destinada al desarrollo local.
En este marco, desde el Club de Emprendedores de la Secretaría de Desarrollo Económico disertaron virtualmente sobre el funcionamiento del programa de microcréditos el cual constituye un pilar fundamental dentro en el apoyo a los emprendedores locales, al igual que los espacios de asesoramiento y capacitación permanente para el crecimiento de los proyectos de emprendimientos. En línea con esto, vale destacar la reciente puesta en marcha de la Escuela Emprendedora para también premiar y reconocer a quienes buscan capacitarse y perfeccionarse con sus proyectos.
También se subrayó en este contexto la operatividad de la plataforma digital www.compra.junin.gob.ar que actualmente sirve de vidriera y difusión para más de 600 emprendedores locales de forma activa, quienes pueden ofrecer sus productos y trabajos de manera totalmente gratuita, y participar de las promociones especiales que se realizan para fechas puntuales durante el año.
A propósito de esta disertación, Angelina Tomasella, coordinadora del Club de Emprendedores, manifestó: “Luego de nuestra participación en el evento ‘Ciudades Emprendedoras’ como referentes junto a otras ciudades más, desde RIL ahora nos invitaron para que profundicemos sobre nuestra experiencia en la materia y toda la política pública que se implementa en Junín para el fomento del emprendedurismo”.
Además,, Tomasella recordó que “luego del desarrollo del programa en cuestión durante el año pasado, en donde se hizo un diagnóstico general sobre el estado de avance de las políticas y acciones a implementar en línea con los objetivos mencionados, continuamos con los trabajos pendientes para fortalecer el crecimiento y el desarrollo emprendedor de la ciudad”.