
Junín se prepara para sumar un nuevo polo de encuentro, comercio y cultura. En el histórico predio de la ex Fecovita, ubicado en la intersección de Rivadavia y Uruguay, a la vera de las vías del ferrocarril San Martín y a metros de la obra del bajo nivel, se proyecta la creación del Multiespacio Junín, un centro comercial, cultural y gastronómico que promete transformar la fisonomía urbana del centro juninense.
Con una propuesta moderna, abierta y multifuncional, el futuro multiespacio apunta a convertirse en un punto de referencia para vecinos, visitantes y emprendedores de la región. La idea central es que convivan en un mismo lugar distintos rubros: locales comerciales, propuestas gastronómicas, arte, diseño y espacios para el bienestar personal.
Los renders y maquetas preliminares, a los que accedió El Diario del Lunes, muestran un diseño contemporáneo que combina estructuras vidriadas, paseos peatonales internos y áreas comunes pensadas para el disfrute. La proyección incluye marcas ya confirmadas y también se anuncian espacios disponibles para nuevos emprendimientos.
"Este no será solo un centro comercial, sino un punto de encuentro con identidad juninense. Un espacio donde se pueda venir a pasear, a comer, a entrenar, a ver una muestra o a escuchar música en vivo. Queremos que pasen cosas todo el tiempo", expresaron los impulsores del proyecto.
El Multiespacio Junín está concebido como un paseo abierto, de libre circulación, con sectores al aire libre y ambientaciones modernas que conservan algunos detalles estructurales del antiguo predio. En su diseño se destacan las luminarias suspendidas, el mobiliario urbano, las áreas verdes y un enfoque claro hacia la sustentabilidad y el confort.
Si bien las obras aún no comenzaron, el proyecto ya genera expectativa entre comerciantes y vecinos. Su ubicación estratégica —en pleno centro de la ciudad— y su visión integral lo posicionan como una de las iniciativas urbanas más ambiciosas de los últimos años en Junín.
La propuesta ya circula entre inversores y posibles locatarios, y se espera que durante los próximos meses se inicien las obras para dar forma a este espacio que busca revitalizar una zona clave del entramado urbano local.
“Se está gestando un proyecto transformador para la ciudad, con una propuesta que combina desarrollo urbano, innovación social y dinamismo económico.”
Plataforma de oportunidades que reúne:
Cultura.
Arte.
Gastronomía.
Salud.
Turismo.
Deporte.
Negocios.
1.200 puestos de trabajo directos e indirectos desde la apertura.
Retención de consumo local.
Estímulo a la innovación empresarial.
Potenciación del comercio urbano.
Reutilización de silos, espacios abiertos y áreas vidriadas.
Circulación accesible.
Arquitectura regenerativa.
Promoción de energías renovables y gestión del agua.
Espacios inclusivos.
Más de 10.000 m² de superficie total.
+4.800 m² disponibles para nuevas actividades.
Estacionamiento para más de 100 vehículos.
Potencial de más de 438.000 visitantes anuales.
Gastronomía: anfiteatro, foodtrucks, cocina regional, degustaciones.
Bienestar: spa urbano, gimnasio al aire libre, actividades holísticas.
Cultura: ferias, festivales, exposiciones, charlas tipo TEDx.
Negocios: coworking, salas de reuniones y eventos.
Comercio: locales de moda, tecnología, diseño y decoración.