11/07/2025 - Edición Nº232

Junín

Política

El Movimiento Derecho al Futuro reunió a la militancia de la Cuarta Sección en Junín

28/06/2025 13:08 | Intendentes, legisladores, sindicalistas y militantes de los 19 distritos de la Cuarta Sección se congregaron este sábado en el Club Suixtil. Bajo la consigna "¡El MDF se organiza!", el encuentro fue parte de una serie de plenarios simultáneos que comenzaron a desplegarse en toda la provincia de Buenos Aires.



Intendentes, legisladores, sindicalistas y militantes de los 19 distritos de la Cuarta Sección se congregaron este sábado en el Club Suixtil de Junín, en el marco del plenario seccional del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la herramienta política impulsada por el gobernador Axel Kicillof de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Bajo la consigna "¡El MDF se organiza!", el encuentro fue parte de una serie de plenarios simultáneos que comenzaron a desplegarse en toda la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de consolidar el espacio y proyectar una alternativa al modelo económico del gobierno nacional.

La jornada estuvo marcada por una fuerte presencia territorial, con la participación de referentes de todos los sectores del peronismo y el campo nacional-popular.

En el documento leído al comienzo del encuentro, se expresó una crítica directa al rumbo económico del presidente Javier Milei. "La Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política amplia que asegure el desarrollo económico con justicia social", señalaba el texto, que también destacó el rol del gobernador: "El gobierno bonaerense se ha convertido en el escudo y la red que lucha por proteger los derechos de los bonaerenses mientras la Nación abandona sus responsabilidades".

Cabe destacar que de la Cuarta Sección, estuvieron presentes siete intendentes de la Cuarta Sección: Daniel Stadnik, Carlos Casares; Carlos Ferraris, Leandro N. Alem; María Gianini, Carlos Tejedor; Sergio Barenghi, Bragado; Germán Lago, Alberti, Ignacio Pugnaloni, Hipólito Yrigoyen y Gilberto Alegre de General Villegas.

Declaraciones 

Sergio Barenghi, intendente de Bragado, subrayó la necesidad de ampliar la convocatoria más allá del peronismo tradicional:
"Este Movimiento tiene como objetivo unificar a todo el campo nacional. Mucha gente que en su momento tuvo expectativas con este modelo hoy está desencantada, y tenemos que convocarla sin especulaciones", expresó, y agregó: "Gobernar es crear trabajo. Esa debe ser nuestra prioridad".

Germán Lago, jefe comunal de Alberti, valoró el inicio de esta nueva etapa organizativa. "¿Cuánto hacía falta para empezar a organizarnos? Esta síntesis de militancia, dirigentes, sindicatos y movimientos sociales es lo que nos enseñaron como buenos peronistas: la comunidad organizada. Y hacía falta alguien como Axel para liderar este momento", aseguró.

La jefa de Asesores del Gobernador de la provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, manifestó que "el Movimiento Derecho al Futuro que lidera Axel Kicillof es amplio y diverso y este sábado se da cita en Junín con un gran plenario que sirve para escuchar la realidad de cada uno de los compañeros y de sus distritos". 

"Queremos realizar una discusión y una escucha activa en el territorio de todas las miradas porque nos tenemos que organizar para ponerle freno en esta elección a la motosierra de Javier Milei", resaltó la funcionaria.

Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, hizo un llamado a construir desde los territorios con generosidad y compromiso.

"Este plenario no es sólo un acto simbólico. Es el punto de partida para que el lunes mismo empecemos a armar mesas de trabajo en cada distrito. Todos los presentes hoy estamos diciendo que no vamos a ser indiferentes frente al contexto histórico que vivimos", exclamó con vehemencia.

Ferraris también destacó la necesidad de proyectar al gobernador hacia la política nacional: “Tenemos que acompañar a Axel ahora y prepararnos para que pueda ser protagonista en 2027. Hoy más que nunca, es con Axel".

En tanto, el dirigente peronista de Junín y funcionario provincial Lautaro Mazzutti expesó: “Vivimos un encuentro por momentos emotivo, que nos llena de energía para el gran desafío que tenemos que es ponerle un verdadero freno a Milei y a sus políticas”.

“En el plano local y como mesa del MDF, fue muy importante realizar este plenario en nuestra ciudad, recibir a Cristina Álvarez Rodríguez, a los intendentes de la sección y haber superado ampliamente las expectativas. Ver más de 750 compañeros y compañeras nos llena de alegría y nos fortalece”, subrayó.

Un mensaje de unidad y militancia

El plenario de Junín, como los otros previstos en distintas secciones electorales, busca sentar las bases para disputar espacios en las listas de septiembre, pero también para consolidar una identidad colectiva. Las referencias constantes a la unidad, la militancia territorial, y el liderazgo de Kicillof marcaron el tono del encuentro.

Desde la organización remarcaron que el MDF no pretende ser una estructura paralela al peronismo, sino un espacio amplio de reorganización y acción frente al avance del ajuste. La participación de referentes de todos los distritos fue una muestra de respaldo político y territorial al gobernador, en medio de las negociaciones por la unidad dentro del Frente de Todos (o como finalmente se denomine el frente electoral) a nivel provincial.

El próximo desafío para los armadores de la Cuarta será replicar esta mística en cada municipio, sumar nuevos actores y trabajar la organización local de cara a un calendario electoral que ya está en marcha.