
Este lunes, en el salón ubicado en avenida Intendente de la Sota 249, la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), filial Junín, conmemoró el Día del Trabajador Molinero con una jornada cargada de contenido social y político.
A pesar del agasajo a los afiliados, el encuentro estuvo atravesado por la preocupación gremial, los despidos tras el cierre del Molino Muscariello y la defensa de los derechos laborales en medio de un escenario adverso.
“Estamos soportando, porque no hay nada para festejar”, expresó sin rodeos el secretario general de la seccional Junín, Tomás Kiernan, durante una conferencia de prensa previa al encuentro.
Allí visibilizó la crítica situación que atraviesa el sector, denunció el vaciamiento del Molino Muscariello y llamó a reflexionar de cara a las próximas elecciones legislativas. “No va a haber sindicato que valga para defender sus derechos si no se vota con conciencia”, advirtió.
Uno de los ejes de la jornada fue la situación de los 50 trabajadores afectados por el cierre del Molino Muscariello, que dejó una estela de incertidumbre y denuncias judiciales.
Kiernan reconstruyó el proceso que comenzó en enero de 2022, cuando la empresa anunció un cierre temporal, y culminó en febrero de 2023 con la declaración de quiebra.
“En noviembre del año pasado pudimos ingresar al molino y nos encontramos con un desguace total: desaparecieron computadoras, camiones, el laboratorio, todo”, denunció.
El sindicato, acompañado por su equipo legal, presentó denuncias penales contra los últimos responsables de la firma, y a los principales accionistas.
Según Kiernan, la quiebra se utilizó para vaciar los activos de la empresa, perjudicando a los trabajadores que aún no han cobrado sus indemnizaciones. “El laboratorio, esencial para la operación, fue saqueado. Sin eso, el molino no puede volver a funcionar”, explicó.
Además del caso Muscariello, Kiernan hizo un repaso del estado actual del gremio y la prestación de servicios para los afiliados. A pesar de los recortes en la obra social Ospim, señaló que la organización logró sostener sus beneficios gracias a una administración prolija.
También destacó el funcionamiento de los complejos turísticos de Huerta Grande, Necochea y el hotel en Mar del Plata, “orgullo de los molineros”.
No obstante, advirtió sobre la precarización laboral a través del uso creciente de trabajadores tercerizados. “Nosotros queremos trabajadores molineros, no eventuales. La calidad del trabajo importa”, enfatizó.
Por último, cuestionó la parálisis en la homologación de paritarias a nivel nacional y apuntó directamente contra el Gobierno. “La Secretaría de Trabajo no existe más como tal, nos bajaron el precio. Hoy te prometen un 3%, pero no te lo homologan”, afirmó, y concluyó: “El movimiento obrero tiene que decirle al trabajador que tenga cuidado cómo vota en septiembre y en octubre. Nos estamos jugando mucho más que una elección”.