11/07/2025 - Edición Nº232

Junín

Transporte

Preocupación en el Taller Ferroviario de Junín ante posible ola de despidos

01/07/2025 10:16 | La Agrupación Bases Ferroviarias expresó su alarma por el estado de abandono y alertó sobre nuevos recortes de personal ante el avance del ajuste impulsado por el gobierno nacional.



El histórico Taller Ferroviario de Junín, que fue mantenido en pie gracias a la Cooperativa Ferroviaria COOTTAJ durante unos 25 años, tras la privatización de la década de los 90, atraviesa un momento crítico.

La Agrupación Bases Ferroviarias de la ciudad emitió un duro comunicado en el que advierte sobre un posible recorte de personal en el establecimiento y denuncia el estado de abandono que atraviesa desde diciembre de 2023, cuando el nuevo gobierno nacional puso en marcha su política de ajuste fiscal.

“El plan de ajuste del Estado comienza a afectarnos en forma directa”, sostienen desde la agrupación, y remarcan que los trabajadores del taller —quienes están altamente calificados para realizar todo tipo de reparaciones ferroviarias— hoy viven con temor ante la posibilidad de perder sus fuentes laborales.

Hasta fines de 2023, el Taller “Mario Meoni” había recuperado centralidad en Junín, no solo como espacio de producción y empleo genuino, sino también como actor activo en la vida educativa local, a través de convenios con la UNNOBA, la Escuela Técnica y los Centros de Formación Profesional. Pero, según denuncian, todos esos lazos con la comunidad fueron interrumpidos desde la asunción del nuevo gobierno.

En este contexto, sostienen que las tareas en el taller quedaron reducidas a trabajos para clientes privados, y los vínculos con el sistema ferroviario estatal se debilitaron notablemente. “Desde hace más de 18 meses, los trabajadores vienen sosteniendo el taller con esfuerzo, pero la falta de inversión y el abandono son cada vez más evidentes”, señala el texto.

La agrupación también recuerda que el taller fue durante décadas un emblema de la ciudad y una pieza clave del entramado ferroviario nacional, y que, tras su estatización hace cuatro años, logró reactivar parte de su capacidad productiva. Sin embargo, advierten que hoy ese camino vuelve a estar en riesgo por un modelo económico que, aseguran, "atenta contra el trabajo y el desarrollo local".

Además de criticar al gobierno nacional por la política de “motosierra”, el comunicado apunta contra dirigentes que —según sostienen— utilizaron el taller con fines políticos y hoy guardan silencio, así como también contra las autoridades municipales que “solo muestran interés en los terrenos ferroviarios” sin involucrarse en la defensa del trabajo en el lugar.

“La historia de este taller está hecha de lucha y resistencia. No vamos a mirar para otro lado ni dejar de señalar a quienes contribuyeron a esta situación”, concluye el texto.