10/07/2025 - Edición Nº231

Junín

Argentina

¿Caída de consumo? Llegó Cheaf, la app que vende a precios bajos la comida que sobra en los locales

05/07/2025 10:28 | La aplicación ofrece alimentos en buen estado que no llegaron a venderse. Con esto, busca reducir el desperdicio de alimentos y el impacto ambiental, mientras ofrece precios más bajos.



A veces la comida que no se vende termina en la basura, aunque esté en perfecto estado. En la Argentina se tiran 16 millones de toneladas de alimentos al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Para tratar de cambiar esa realidad, nació Cheaf, una app que ya funciona en otros países de Latinoamérica y que ahora llegó al país con su propuesta de dar una segunda oportunidad a comidas destinadas al basurero.

Cheaf permite que supermercados, panaderías, verdulerías y restaurantes armen “paquetes sorpresa” con alimentos que no lograron venderse durante el día, pero que están en perfecto estado para el consumo. Y lo mejor: los ofrecen a precios mucho más bajos.

Esta iniciativa no es sólo una opción económica, sino también ecológica. Según explicaron en Cheaf, su meta es reducir la huella de carbono y el impacto del desperdicio. Además, en Argentina, ya se asociaron con la cadena Cencosud, lo que significa que estará disponible en Jumbo, Vea y Disco. Pero también podés encontrar opciones en tu barrio: desde un café hasta una frutería.

“En muchos países esto ya es un éxito. Y creemos que en la Argentina también lo será porque hay una conciencia creciente sobre el consumo responsable”, dijo su creador, Kim Durand, según la información que circuló en la prensa.

¿Cómo funciona?

Primero, tenés que bajarte la app y crear una cuenta. Luego, vas a poder ver qué negocios cercanos tienen “packs sorpresa” para vender. No sabrás exactamente qué contiene cada uno, pero sí podés elegir entre categorías como frutas y verduras, lácteos, pastelería o fiambrería. Después, hacés el pago desde la app y vas al local a retirarlo.

No es delivery, pero sí es una forma de ahorrar, reducir el desperdicio y contribuir a un modelo de consumo más justo. La aplicación todavía no llegó a la provincia de Tucumán, pero se espera que ello suceda a la brevedad.