
por Agustín Panizza
El vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, advirtió sobre el impacto que tiene para el sector ganadero argentino el crecimiento de las importaciones de carne vacuna desde Brasil, un fenómeno que refleja las diferencias de competitividad entre ambos países.
“Siempre que Brasil es mucho más competitivo que Argentina, es una muy mala señal para nuestro país. Y eso es lo que está pasando ahora: Brasil en este momento es nuestro principal competidor en dólares y está mucho más barato que Argentina, pero mucho. Es una diferencia sustancial”, afirmó Frederking.
El dirigente rural explicó que las razones de esta desventaja son varias, pero una clave está en el tipo de cambio y las retenciones. “Nosotros seguimos con retenciones, y ahí está el problema. Si estás con un dólar diferente y encima tenés retenciones, sos mucho menos competitivo”, remarcó.
Frederking también señaló que la entrada de carne brasileña afecta directamente al productor argentino: “Esto claramente nos impacta, porque no estamos en igualdad de condiciones. Tenemos diferencias comparativas muy grandes con Brasil, y eso perjudica a nuestra producción”.
En cuanto al volumen, el dirigente destacó que si bien el dato aún no es determinante, es un llamado de atención: “Argentina produce 3 millones de toneladas de carne por año, y si mirás el dato, van a entrar 15.000 toneladas por año desde Brasil. Nosotros exportamos 900.000. Antes no pasaba esto”.
Otro aspecto que mencionó Frederking es la situación sanitaria de Brasil: “Hoy, en la parte sur de Brasil, son libres de vacunación. Ya no tienen más barreras, pueden vacunar en el sentido de que están libres de aftosa sin vacunación. Es otro dato más que se suma a la diferencia”.
Finalmente, Frederking hizo una reflexión sobre el contexto general: “Estamos en un momento de libre mercado, lo cual puede ser positivo, pero tiene sentido si estás al menos al mismo nivel de competitividad que tu principal competidor. Si estás más caro, claramente se da esta situación: que empieza a entrar más importado que lo que vos exportás”.
Y concluyó con una advertencia: “Necesitamos exportar más; somos un país agroexportador por excelencia, de carne, de granos, de minería. Necesitamos un modelo de desarrollo que nos permita exportar cada vez más. Con esta situación, con esta apreciación cambiaria, se nos va a hacer difícil competir, porque Brasil está más barato y nos va a ganar mercados”.